16.9 C
Buenos Aires
31 mayo, 2023 7:38pm

SUTEBA pidió que se revierta la decisión de la normalidad de clases

El sindicato de docentes bonaerenses SUTEBA solicitó a las autoridades provinciales que revierta la decisión de que los maestros trabajen en horario normal.

Esta decisión se tomó a pesar de la suspensión de las clases decretó el Gobierno nacional. Así, intentan reducir los contagios por coronavirus en el país.

Asimismo, la organización pidió que se le otorgue facultades extraordinarias al equipo directivo de las escuelas para resolver la difícil situación.

De igual forma, el jefe del gremio, Roberto Baradel, le envió una carta a la directora general de Cultura y Educación de la provincia, Agustina Vila. Allí hizo pública una impugnación a la decisión oficial en resguardo de la salud de los trabajadores de la Educación.

De esta manera, se opusieron a la determinación propuesta para evitar la propagación de la enfermedad. Si bien se suspendieron las clases hasta el 31 de marzo, los docentes deben asistir a las instituciones.

Vea también:Coronavirus: Alberto Fernández realizó una cadena para hablar del tema

SUTEBA propuso la implementación de guardias mínimas para garantizar el alimento a los chicos

El gremio tomó la decisión de impugnar el artículo 2 de la resolución 2020- 554. Refirió que la misma no tiene congruencia con el resto de la normativa nacional y provincial.

Ello en referencia a la pandemia que está sufriendo el país de COVID-19 y la epidemia de dengue en nuestro país. Así lo explicaron desde el sindicato, donde dejaron de manifiesto su disconformidad con la medida.

El artículo habla de normalidad en la asistencia de docentes y auxiliares a las escuelas. No teniendo en cuenta la intención del comité de expertos de reducir al máximo la circulación de personas”.

Por ese motivo, el gremio propuso establecer guardias mínimas para que se garantice el suministro de alimentos a los chicos. Será para aquellos que todos los días comen en el establecimiento educativo.

El mismo modo, Baradel indicó que establecer una supuesta normalidad frente a una situación que es extraordinaria y genera incertidumbre, angustia en la población. Esto contribuye con la intranquilidad colectiva e incrementa el temor de todos a la pandemia.

También señaló que pretender que los docentes y auxiliares asistan normalmente como plantea la norma, atenta contra el objetivo de impedir la propagación del virus. Y el cuidado de docentes, auxiliares y de toda la comunidad educativa.

Más articulos

Últimas noticias