18.2 C
Buenos Aires
4 diciembre, 2023 9:12pm

¿Qué se entiende por rescate de empresas en crisis? 

Aunque no lo creamos, las empresas pueden enfermarse, tal como lo hacemos los seres humanos. Esto requiere ayudas inmediatas que puedan ir revirtiendo el estado de crisis. A este conjunto de acciones lo denominamos rescate de empresas en crisis.

 

Lo que ocurre con cierta frecuencia , es que muchos directivos involucrados en la operación, desconocen cuál es el origen de los males que padecen sus organizaciones. Las razones son variadas. Descuidos varios originados en la falta de indicadores que generen alertas, malas prácticas o métodos de trabajo que demandan excesivos tiempos generando bajos niveles de productividad, disminución de la demanda del mercado, equivocada interpretación de lo que busca el cliente, mal uso del capital disponible, excesivos gastos que no agregan valor.

 

Según los expertos de Insic consulting, especializados en el área de las normas ISO y la certificación de procesos, existe gran cantidad de causas adicionales a las antes mencionadas, que son las responsables de que una empresa esté en crisis. Si es cierto que las mencionadas anteriormente son las más frecuentes. 

 

Si la situación no se recupera rápido, la empresa puede llegar a un punto de no retorno en el cual  se comienzan a tomar medidas drásticas como, por ejemplo, el despido de gran parte del personal. Esto significa una gran pérdida de capital que comienza a empujar a la organización a la toma de sucesivas medidas, cada vez más drásticas hasta el punto en el cual el cierre aparece como la medida más potable, arrastrando oportunidades, capital sueños y quizás lo más importante: futuro.

 

Insic Consulting cuenta con su propio programa de rescate de empresas en crisis. Cuando una empresa tiene un rumbo de recuperación equivocado, Insic muestra caminos alternativos viables que permiten alinear su futuro, de manera que con claros objetivos en mente, se puedan tomar medidas adecuadas que no estén influenciadas por la extrema preocupación con la que se viven esas instancias. 

 

El rescate de empresas en crisis consiste en acercarse a la figura de máximo nivel de decisión dentro de la empresa u organización y, entre ambos, tomar las riendas. Esto significa que , de la mano de un preciso y rápido diagnóstico  de la situación, podrá comenzarse de forma inmediata el reemplazo de las medidas de impacto negativo por otras con efecto positivo para la empresa. Desde el inicio de este proceso , todas las ideas propuestas tendrán un solo objetivo: acelerar el proceso de recuperación económico-productivo. 

 

¿Cómo afrontar un proceso de rescate de empresas en crisis?

 

Suele suceder que los responsables de las organizaciones que se encuentran en estas situaciones críticas sepan que pueden acudir a programas de recuperación como el que ofrece Insic Consulting. 

 

Quien primero debe afrontar este proceso de transición es la misma dirección de la empresa, que debe asumir que la situación se debe a un mal manejo de las variables que deben estar permanentemente bajo control asegurando que se cumplan los resultados esperados.

   

Salir del estado de deterioro y estancamiento no es una tarea para nada sencilla. Se debe tener en cuenta que se tendrán que compartir responsabilidades. La confianza y un alto nivel de compromiso serán factores vitales en este tipo de procesos 

 

Proceso de rescate de empresas en crisis

 

El primer paso consiste en relevar toda la información requerida por  los especialistas de la  consultora  para que estos elaboren un diagnóstico con el detalle de las causas que originaron el estado crítico de la institución. 

 

Una vez hecho el diagnóstico, se pondrá en marcha el plan de acción para solucionar las causas raíz del estado de las variables críticas, las que más influencia tienen en el resultado de la operación. 

 

El tercer paso, es fundamental. Se trata de la contención de la organización por medio del seguimiento y mantenimiento del plan de acción construido para eliminar toda posibilidad de retorno al punto de partida. 

 

En la cuarta etapa , Insic consulting define e implementa un segundo plan de acción por medio del cual lleva a la empresa a un estado de equilibrio productivo, económico y financiero para alejar definitivamente los riesgos que tenía al inicio del proyecto y generar una posición ideal para comenzar su etapa de crecimiento con rentabilidad sostenida. En este estadio la empresa podrá comenzar la implementación de las Normas ISO que mejor se adapten a su actividad, dando lugar a la mejora de su posición competitiva.

 

¿Te gustaría certificar tu empresa?

 

Insic consulting te asesora en la certificación  normas ISO y se encarga del rescate de empresas en crisis. Si crees que te encuentras en esta situación, no dudes en contactarlos.

 

Seguí leyendo  ¿Cuál es el propósito de la norma ISO?”.

Más articulos

Últimas noticias