30.3 C
Buenos Aires
22 enero, 2025 12:06pm

Qué soluciones cloud podés implementar en tu empresa

A medida que las empresas crecen y desarrollan sus negocios, las soluciones cloud se vuelven un imperativo para éstas, dado que comienzan a generar enormes volúmenes de datos, que deben ser protegidos de manera eficiente y segura.

¿En qué consisten las soluciones cloud para empresas?

Este tipo de soluciones se apoyan, fundamentalmente, en infraestructuras tecnológicas dinámicas con un alto grado de automatización. Están dirigidas especialmente a la virtualización de recursos e información y, en este sentido, pueden adaptarse y responder a las diferentes demandas de cada empresa.

El objetivo de este tipo de prestaciones es la seguridad de la información. Cuando hablamos de soluciones cloud hacemos referencia, en realidad, a toda una variedad de servicios tecnológicos que son verdaderamente funcionales a diversos negocios.

De hecho, todo tipo de empresa puede obtener importantes beneficios si decide optimizar sus arquitecturas a cloud, esto es, el resguardo y la organización de sus datos en un nivel virtual. 

Tres modalidades de soluciones cloud

En términos generales, las empresas pueden optar tres modalidades en lo que a soluciones cloud se refiere.

 

  • SaaS (Software as a service/software como servicio): implica la distribución de un software, donde las diferentes aplicaciones pertenecen a una compañía que provee el servicio y son puestas a disposición de los usuarios a través de una red de internet.


  • PaaS (Plataforma como servicio): consiste en una serie de utilitarios que proveen a los usuarios de sistemas operativos y servicios asociados mediante la red de internet, sin necesidad de descargas o instalación alguna.


  • IaaS (Infraestructura como Servicio): hace referencia a la tercerización de los equipos utilizados para sostener todas estas operaciones, tales como almacenamiento, hardware, servidores y componentes de red.

Principales ventajas

Las múltiples soluciones cloud no solo se adaptan a las diferentes necesidades de las empresas. Hacen posible, además, la recuperación completa de pérdida de datos, contando estos con copias de seguridad. También, reducen los tiempos de inactividad.

Portabilidad de la información: los usuarios pueden hacer uso del servicio desde sus smartphones, tablets, computadores portátiles.

Las arquitecturas en la nube tienen como principal características sus altos estándares de seguridad de la información. Como también una gran potencia y capacidad de almacenamiento, las cuales son expansibles acorde a las necesidades de las empresas.

Se trata, como mencionamos, de soluciones adaptables, con un alto grado de personalización. Asimismo, las integraciones son conservadas automáticamente en las actualizaciones. De modo que los usuarios no deben decidir entre optimizar el funcionamiento del servicio o conservar el trabajo guardado.

Migración cloud

Si has llegado hasta aquí, puedes comprobar que la migración a la nube no es un procedimiento esencialmente complejo. Ahora bien, implementar soluciones de este tipo requiere por supuesto de conocimiento y planificación.

Si estás necesitando implementar estrategias cloud en tu empresa, podés contactarte con la consultora en servicios tecnológicos Preteco. Su equipo profesional puede asistirte de forma personalizada y brindarte las soluciones que tu empresa necesita.

Más articulos

Últimas noticias