Felipe Solá se colocó el traje de precandidato a presidente en las próximas elecciones hace ya varias semanas y encara una fuerte campaña para intentar posicionarse en un terreno preelectoral aún incierto. Asimismo, el legislador repasó su experiencia política y fragmentó al Gobierno de Mauricio Macri. «Soy militante desde los 18, hace 50 años, y desde hace 31, desde 1987, cuando Cafiero me nombró ministro en la Provincia. Hasta aquí he recorrido un largo camino», afrimó.
«Estar en campaña es un esfuerzo físico enorme. Ahora lo siento más que antes por la edad. En segundo lugar es un esfuerzo de organización muy fuerte. En mi caso siempre lo he hecho sin guita. Una verdadera campaña con todo es una especie de empresa. Este año, por las características y cómo está la población, por la crisis, espero que tengamos una campaña más discreta y prudente, más barata», señaló.
A su vez, agregó: «Ya no veremos esos carteles tan grandes, las gigantografías. Igual se gasta mucha plata en las redes. Hay que tener aguante, y yo tengo el aguante del equipo de fútbol de 35 años. Saben cuánto correr los primeros 15 minutos, los segundos 15. Un pibe más joven tiene más pulmón pero lo tienen que sacar porque anduvo corriendo al cuete».
Vea también: Gobierno de Mauricio Macri declaró emergencia hídrica
«Crisis política y económica crece en el país», dijo el precandidato Felipe Solá
El precandidato consideró que «la campaña en este momento ya arrancó». «Estamos en los 35 minutos del primer tiempo. No va a haber descanso de quince minutos. Tenemos un piso que es la crisis, y como crece la crisis crece el piso. La crisis no es el dólar y las tasas altas, sino la economía parada y los problemas con la falta de empleo y la caída del salario. Cosas que hemos oído hasta cansarse», manifestó.
«Las definiciones son el techo. El tema es que no hay que quedar muy apretado entre la crisis y las definiciones. Las definiciones se tienen que dar en febrero. El 10 de junio se cierran las alianzas o partidos. El 20 de junio se cierran las listas. Esperamos que se empiece a vislumbrar la organización de la verdadera oposición, cuantitativamente más grande y cualitativamente más claramente opositora, el peronismo», sostuvo.
Finalmente, terminó diciendo que «el Gobierno jugará esta campaña diciendo que la corrupción fue un tema del Gobierno anterior, cuando tienen una enorme cantidad de casos tapados y demorados por los jueces». «El Gobierno tratará de meterle miedo a los argentinos diciendo que el mundo estará en nuestra contra si no los votan a ellos, y con una terrible deuda, que provocaron ellos. No pueden hablar de economía después de cuatro años, y por eso hablarán del miedo. Es humo constante», concluyó.