30.1 C
Buenos Aires
15 enero, 2025 10:06pm

Policía Federal podrá realizar escuchas telefónicas

La Corte Suprema de Justicia facultó a la Policía Federal a realizar escuchas telefónicas en casos de narcotráfico, secuestros y otros delitos graves. Se estima que otras fuerzas federales como Gendarmería, Prefectura y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) también se incluyan en la medida.

Aunque hasta el momento, las escuchas se hacían desde las oficinas de la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado (Dajudeco, ex-OJOTA), dependiente del máximo tribunal de Justicia, como consecuencia del aumento de los delitos de alta complejidad se decidió que los sistemas de intervención se coloquen en las sedes de las fuerzas, para actuar con mayor rapidez.

Asimismo, a partir de esto, la Corte permitió locutorios para escuchas en la sede de la PFA y hará lo mismo con Gendarmería, Prefectura y PSA, solo para los casos de delitos graves. Con esta medida se espera que se agilicen las actuaciones de las fuerzas en este tipo de casos. De todas formas, las escuchas solo se podrán llevar adelante con la autorización de un juez.

Vea también: Facundo Jones Huala inició una huelga de hambre

Se espera que se habiliten otras fuerzas, además de la Policía Federal

Se pudo conocer que once equipos fueron puestos a disposición en el Departamento Central de la Policía Federal y se espera que la habilitación se utilice en otras fuerzas, cuando así lo acuerde el máximo tribunal, según consignó Clarín.

De igual forma, en abril del año pasado el Gobierno convino con la Corte que las captaciones telefónicas siguieran a cargo del máximo tribunal, después de que el Ejecutivo ofreciera que el manejo volviera a la Procuración General de la Nación, a cargo Eduardo Casal, y en pleno conflicto por la filtración de las grabaciones de llamadas entre Cristina Kirchner y Oscar Parrilli.

Para finalizar, la oficina a cargo de las escuchas pasó al máximo tribunal por orden del jefe de Estado Mauricio Macri, ya que antes estaba a cargo de la Procuración -en ese momento a cargo de Alejandra Gils Carbó, que se vinculó con los K- y de los servicios de inteligencia.

Más articulos

Últimas noticias