Un documento interno de la compañía brasileña Odebrecht revela pagos ilegales por US$1,1 millones para tres proyectos: una planta de AySA, otra de YPF y el soterramiento del tren Sarmiento
Odebrecht pagó en la Argentina más sobornos de lo que se sabe. Una planilla hasta ahora desconocida que aportó en Brasil un delator muestra que las coimas se pagaron durante más tiempo y por más dinero, según consta en un documento de la División de Operaciones Estructuradas, el área de la compañía que se encargaba de sus operaciones delictivas.
Entregada a la fiscalía brasileña por el ex número uno de Odebrecht en Perú José Barata, esa planilla registra todos los «pagos indebidos» de una cuenta en dólares que manejaron los ejecutivos y «doleiros» de la citada empresa entre enero de 2006 y agosto de 2011. A lo largo de 28 carillas, aporta detalles sobre su operatoria de corrupción en la Argentina, Brasil y otros países de la región, como Venezuela, México o Perú, por un total de casi US$200 millones.
Recordemos que la confesión de José Barata se registró en video, en diciembre de 2016, y fue guardada en una carpeta electrónica, junto a otros documentos que corroboran su confesión sobre los delitos que cometió en Perú: desde contratos suscriptos en aquel país hasta documentos relacionados con la ejecución de obras cuestionadas, como también la «Planilha de Gastos Bambi».
Tres proyectos en la mira
Esa planilla sobre los negociados argentinos expone sobornos hasta ahora desconocidos por casi US$ 1,1 millones en tres proyectos: la extensión de las redes troncales de gas y las construcciones de una planta potabilizadora para AySA en el Paraná de las Palmas y de una refinería para YPF mientras la petrolera se encontraba bajo el control de Repsol y de la familia Eskenazi.
Aunque Odebrecht admitió ante la Justicia de Estados Unidos que pagó «al menos» US$35 millones en coimas en la Argentina, esa cifra llega ya a los US$59 millones y sigue en ascenso.