En un conmovedor anuncio realizado hoy, las Abuelas de Plaza de Mayo informaron la recuperación del Nieto 138, un nuevo paso en su incansable lucha por restituir las identidades robadas durante la última dictadura cívico-militar en Argentina (1976-1983).
Este logro no solo representa justicia para una familia, sino también un recordatorio de la importancia de preservar la memoria histórica.
La historia del Nieto 138
El Nieto 138 es hijo de Marta Enriqueta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, ambos militantes de Montoneros desaparecidos en 1976.
Según los registros de la época, Marta estaba embarazada al momento de su detención y fue trasladada a centros clandestinos como Automotores Orletti, El Pozo de Banfield y otros, donde dio a luz antes de ser asesinada.
El bebé, al igual que muchos hijos de detenidos-desaparecidos, fue apropiado y criado bajo una identidad falsa.
Gracias al trabajo conjunto de testimonios, registros judiciales y análisis genéticos, se logró confirmar la verdadera identidad del Nieto 138.
La noticia fue dada a conocer por Estela de Carlotto, presidenta de la organización, en una conferencia de prensa donde se destacó el papel fundamental de la sociedad civil y las instituciones comprometidas con los derechos humanos.
El trabajo incansable de las Abuelas
Desde su fundación en 1977, las Abuelas de Plaza de Mayo han trabajado incansablemente para localizar y restituir la identidad de niños apropiados durante la dictadura.
Con la recuperación del Nieto 138, el número de casos resueltos sigue creciendo, aunque aún quedan más de 300 personas con identidad alterada por descubrir.
La organización utiliza herramientas científicas avanzadas, como el análisis de ADN en el Banco Nacional de Datos Genéticos, que se ha convertido en un referente mundial.
Además, las Abuelas cuentan con el apoyo de sobrevivientes, investigadores y familiares que aportan información clave para reconstruir historias de vida interrumpidas.
Ver esta publicación en Instagram
La sociedad y la lucha por la memoria
La recuperación de cada nieto es un recordatorio del impacto de las políticas de terrorismo de Estado en la Argentina.
Estos avances son celebrados no solo por las familias afectadas, sino también por la sociedad en general, que ve en ellos una reivindicación de la justicia y los derechos humanos.
El Nieto 138 expresó, en un comunicado difundido a través de la organización, su agradecimiento por haber recuperado su verdadera historia.
Aunque pidió privacidad para procesar la información, destacó la importancia de que las nuevas generaciones conozcan el pasado y comprendan el valor de la identidad.
Desafíos y esperanza hacia el futuro
A pesar de los logros, las Abuelas enfrentan varios desafíos.
La falta de financiamiento para las investigaciones, el paso del tiempo y el fallecimiento de testigos y familiares directos dificultan la resolución de casos pendientes.
Sin embargo, la organización se mantiene firme en su misión y apela a la colaboración de toda la sociedad.
Con esta nueva restitución, las Abuelas renuevan su llamado a las personas nacidas entre 1975 y 1983 que tengan dudas sobre su identidad para que se acerquen al Banco Nacional de Datos Genéticos o a las oficinas de la organización.
En muchos casos, las sospechas han llevado a descubrimientos que cambian vidas y restauran la verdad.
La importancia de la memoria colectiva
La recuperación del Nieto 138 es un logro que trasciende a una sola familia.
Representa un avance en la lucha por la memoria, la verdad y la justicia, valores que son fundamentales para construir una sociedad democrática.
Cada caso resuelto es una luz en la oscuridad de una de las etapas más trágicas de la historia argentina.
Las Abuelas de Plaza de Mayo continúan siendo un ejemplo de perseverancia y valentía, recordando al mundo que el pasado no puede ser olvidado y que el futuro debe construirse sobre los pilares de la verdad y el respeto por los derechos humanos.
Este hito reafirma que, aunque el tiempo pase, la búsqueda de justicia nunca se detiene, y que el compromiso de una sociedad con su historia puede cambiar vidas y garantizar que atrocidades como estas nunca vuelvan a repetirse.
Te puede interesar: WhatsApp dejará de funcionar en algunos dispositivos a partir de 2025.