Las empresas tecnológicas argentinas están en el centro de la escena internacional. Mercado Libre y Globant, dos de los jugadores más importantes del sector, han presentado sus balances anuales con resultados contrastantes.
Mientras Mercado Libre celebra su mejor desempeño en 25 años, Globant enfrenta un escenario desafiante, aunque con una estructura sólida que le permite pensar en el futuro con optimismo.
Ambas compañías son referentes en el mundo digital y representan el potencial del talento argentino en la industria global. Pero, ¿cómo se posicionan en el mercado y qué se espera de ellas en los próximos meses?
Mercado Libre: un crecimiento imparable
Mercado Libre se ha consolidado como la empresa más valiosa de América Latina, con un valor de mercado de USD 119.000 millones.
Su balance anual ha sorprendido a los inversores, con un crecimiento del 38% interanual en sus ingresos, alcanzando los USD 21.000 millones en 2024.
El último trimestre del año fue particularmente positivo:
- Ingresos: USD 6.100 millones.
- Ganancias netas: USD 639 millones, superando ampliamente las expectativas.
- Expansión de su cartera de crédito en Argentina: cuadruplicó su volumen en un año.
Este crecimiento responde a una combinación de factores: su ecosistema diversificado, que abarca comercio electrónico, servicios financieros y logística, y su apuesta por la innovación tecnológica.
El modelo de negocio de Mercado Libre no solo se enfoca en ventas online, sino que también impulsa el crecimiento de su división fintech, Mercado Pago, y su unidad de logística, Mercado Envíos, lo que le permite seguir captando nuevos clientes y expandiendo su impacto en la región.
Globant: desafíos y oportunidades en un sector competitivo
Por otro lado, Globant, especializada en transformación digital y desarrollo de software, presentó un crecimiento más moderado, lo que generó una caída del 25% en el valor de sus acciones en la bolsa de Nueva York.
A pesar de la reacción del mercado, la compañía mantuvo un desempeño sólido:
- Ingresos en 2024: USD 2.415 millones, un 15,3% más que en 2023.
- Ganancia neta anual: USD 169 millones, con un incremento del 6,6%.
- Operaciones en 35 países y más de 31.200 empleados.
Sin embargo, el principal motivo de la caída en sus acciones no fue su desempeño actual, sino las previsiones más conservadoras para el primer trimestre de 2025.
La incertidumbre macroeconómica global y la reducción de inversiones en tecnología han afectado a muchas empresas del sector, incluyendo a Globant.
Pero la compañía sigue en una posición de liderazgo dentro de su segmento, con grandes oportunidades para crecer. Su enfoque en inteligencia artificial, metaverso y ciberseguridad le permite mantenerse competitiva y diversificar su portafolio de clientes.
¿Qué diferencia a Mercado Libre y Globant?
Aunque ambas empresas pertenecen al sector tecnológico, sus modelos de negocio son muy diferentes.
- Mercado Libre: Crecimiento basado en un ecosistema propio, con fuerte presencia en comercio electrónico, pagos digitales y logística.
- Globant: Expansión a través de servicios de transformación digital y consultoría, trabajando con grandes empresas para mejorar sus procesos tecnológicos.
Mientras Mercado Libre genera su propio negocio y lo escala, Globant depende de la demanda de servicios de otras compañías.
En tiempos de incertidumbre económica, las empresas suelen reducir sus inversiones en tecnología, lo que puede afectar el crecimiento de Globant a corto plazo.
El futuro de Mercado Libre y Globant
A pesar de los desafíos, ambas empresas tienen perspectivas de crecimiento a largo plazo.
✅ Mercado Libre continuará expandiendo su ecosistema fintech y logístico, con especial foco en Brasil, Argentina y México, sus principales mercados. Además, su apuesta por inteligencia artificial y automatización en logística podría mejorar aún más su eficiencia operativa.
✅ Globant, por su parte, tiene la oportunidad de fortalecer su presencia en nuevos mercados y ampliar su oferta de servicios en inteligencia artificial y transformación digital. La compañía sigue siendo un referente en innovación tecnológica, y su enfoque en segmentos como el metaverso y la ciberseguridad podría posicionarla como una de las empresas clave del futuro.
Dos gigantes con caminos distintos, pero con mucho por crecer
El desempeño de Mercado Libre y Globant refleja dos realidades distintas dentro del ecosistema tecnológico argentino.
Mientras que Mercado Libre sigue consolidando su posición de liderazgo en América Latina, Globant enfrenta desafíos en el corto plazo, pero mantiene una base sólida para seguir creciendo.
Ambas compañías representan el potencial del talento argentino en la industria global, y su evolución en los próximos años será clave para entender cómo se desarrollará el sector tecnológico en la región.
Sigue leyendo más noticias en Belgrano Herald.