Darle un buen y constante cuidado a sus zapatillas de ballet debería ser uno de los ítems centrales en la agenda de cualquier bailarín o bailarina, ya sea que se esté iniciando en el mundo de la danza o que ya se trate de un auténtico profesional.
Las zapatillas de ballet son artículos sensibles y delicados los cuales, irónicamente, son puestos constantemente frente a enormes niveles de presión y fricción.
De esa forma, las zapatillas están siempre ensuciándose, doblándose, arrugándose y estirándose, por lo que es indispensable cuidarlas óptimamente para poder sacarles partido durante la mayor cantidad de tiempo posible. Más que nada porque, seamos realistas, las zapatillas de ballet no son en absoluto algo barato.
Si se busca hacerlas durar durante la mayor cantidad de tiempo posible, es recomendable que la única forma en la que se las limpie sea utilizando jabón neutro o detergente para prendas delicadas y un paño húmedo o algodón, con el cual se frotará suavemente hasta remover las manchas.
Si no se cuenta con detergente para ropa delicada, se puede mezclar detergente regular con agua para bajar su intensidad.
Una vez que ya se hayan limpiado todas las manchas, se debe utilizar una toalla húmeda para retirar los restos de jabón o detergente de los bordes de la zapatilla, asegurando así no dejar ningún excedente.
Luego, y esto es fundamental, no se las debe meter en la secadora bajo ningún concepto, puesto que las altas temperaturas son perjudiciales para este tipo de calzado, puesto que podría hacer que se encojan o deformen, comprometiendo su comodidad y agarre. Lo ideal es, entonces, dejarlas secar al natural.
Si las zapatillas son de tela y no de piel o satén, existe la posibilidad de meterlas en la lavadora. Sin embargo, si se hace eso, se le debe dar siempre un lavado rápido pero no muy intenso y utilizar agua fría.
Esto es muy importante puesto que se trata de una prenda sensible, y no tener en cuenta estos detalles podría comprometer la integridad de las zapatillas de ballet.
Igualmente, queremos recalcar una vez más que el método más recomendado siempre va a ser el del jabón neutro y el paño húmedo o, en su defecto, el detergente para ropa sensible y un cepillo de dientes para frotar con suavidad.
Elegir mis puntas de ballet
Existe una variedad de modelos y marcas de zapatillas de ballet. Todos ellos son buenos, según las necesidades de cada intérprete. En verdad, muchos aspectos intervienen a la hora de identificar cuál es el par adecuado, como el tipo de entrenamiento, los requerimientos físicos y las características estructurales del pie de cada persona.
Al momento de comprar un nuevo par de puntas de ballet, cada bailarín o bailarina deberá, con el asesoramiento pertinente, su experiencia previa y conocimientos, elegir aquel que le resulte más cómodo, seguro y efectivo.
¿Cuándo cambiar mis zapatillas de ballet?
Los bailarines no solo deben darle un buen cuidado a sus zapatillas de ballet para cuidar su principal instrumento de trabajo. También deben hacerlo para cuidarse a ellos mismos y a su salud.
Por lo tanto, es fundamental cambiar las zapatillas de ballet apenas empiezan a vislumbrarse cualquier tipo de señales de desgaste, deformaciones o rupturas, sobre todo en las suelas y en las puntas.
La manera más sencilla de notar si se ha producido un quiebre en la suela es si el bailarín o bailarina nota que ésta cede de más, se dobla demasiado u opone poca resistencia al pie, haciendo que el contacto con el suelo se sienta demasiado directo.
Eventualmente, un quiebre en las suelas o en las puntas hará que los dedos de los pies entren en contacto directo con el suelo. Esta será la alerta final de que las zapatillas de ballet deben ser cambiadas.
Ya son muchas las marcas, como Capezio, que trabajan en la Argentina y le ofrecen al público zapatillas de ballet de la más alta calidad, tanto de media punta como de punta y en los más diversos materiales y colores, para que cualquier bailarín, amateur o profesional, pueda encontrar de manera sencilla el modelo que más se ajuste a sus gustos y técnicas.
Si te interesó este artículo, también te puede interesar: ¿Qué tipo de calzado se usa habitualmente en la danza clásica?