El músico santiagueño Carlos Carabajal ha preparado, junto a sus familiares y colegas, una versión musicalizada con ritmos folklóricos del Martín Fierro, de José Hernández.
Con ritmos de chacarera, gato, escondido, milonga y bailecito, «Cuti», Roberto, «Musha», «Cali» y «Peteco» Carabajal musicalizaron los versos de José Hernández, y grabaron un disco que mostraron en Buenos Aires.
«La noche de la presentación fue emocionante y cálida. Lo hemos presentado en un ámbito espectacular porque es el lugar en donde, José Hernández, escribió parte del Martín Fierro. Fue en la Chacra Pueyrredón, en Villa Ballester, partido de San Martín. Hubo un público numeroso, expectante y participativo junto con su familia», destacó «Musha». Con distintos ritmos, «Cuti» musicalizó algunos de los versos de la obra cumbre de José Hernández, Martin Fierro.
Lee también: El Dr. Alberto Cormillot se lució bailando en el ShowMatch
Sin lugar a dudas, esta obra tiene relevancia porque el objetivo es llevarla por los colegios del país, que se de a conocer el Martín Fierro, no tanto en los festivales porque la obra necesita atención y la euforia en los festivales supera la atención’, destacó «Musha» en el dialogo recogido por El Liberal.
«Musha» explicó, además, que este trabajo discográfico contiene 22 temas «y algunos están apoyados por el Coro de las América, de treinta voces, que lo dirige Damián Sánchez. En otras composiciones participaron ejecutantes de diez instrumentos de cuerda, dirigidos por Pablo Agri, hijo de Antonio Agri, recordado violinista de Astor Piazzola».
«Está la voz y el sonido Carabajal y está puesto el folklore en una obra de esta naturaleza. Fundamentalmente, nos hacemos cargo de una historia fuerte que tenemos la familia Carabajal, y tratar de facilitar a la nueva generación le llegue la información de esta obra cumbre de la literatura argentina que fue escrita por José Hernández’, resaltó «Musha».
Con esta iniciativa el Martín Fierro de José Hernández’ se dará a conocer en los colegios, como parte integrante del acervo cultural del pueblo argentino, integrado a su folklore.