En labor conjunta con la fundación brasileña Fiocruz, el Instituto ANLIS-Malbrán, fabricará la vacuna contra la fiebre amarilla. Se pudo conocer que este primer lote, estará disponible, en el año 2.019. Destaca que se fabricará un total de 5 millones de dosis, con una inversión de 5 millones.
Elaborar esta vacuna, significa un gran avance, en un país golpeado por una epidemia en el año 1.800.En esta época actual, la Nación adelanta este proyecto tan beneficioso para la salud. En tal sentido, en las instalaciones del instituto “Dr. Carlos Malbrán”, en Barracas, se fabricarán las vacunas. Por tanto, los Ministerios de Salud y Ciencia, la Anmat y la Agencia de Laboratorios, firmaron un convenio. Por ello, a través de la cooperación con la Fundación Oswaldo Cruz, harán este sueño realidad.
Para inmunizar a las poblaciones vulnerables
Es importante señalar que la Fiocruz, realizará aportes gratuitos, para el desarrollo de la vacuna. Al menos 13.614 personas fallecieron de fiebre amarilla en la Nación, en el año 1.871. Un 50% de las víctimas eran niños, en ese entonces se desconocía la procedencia de la enfermedad.
Años más tarde, se descubrió que el mosquito Aedes Aegyptis, era el responsable de la epidemia. Han pasado 147 años de investigaciones y ya el país, se encuentra un paso adelante en la prevención.
Con relación a la distribución, voceríos detallaron que los primeros a inmunizar, será la población vulnerable. En este grupo entran las personas residenciadas en las zonas limítrofes y viajeros.
Sólo en el verano, salieron de Argentina a Brasil, 1,8 millones de personas, según el Ministerio de Turismo. Pese a las precauciones, se registraron 7 casos y dos decesos.
Autoridades sostienen que de esta manera, podrán tener mayor capacidad de respuesta en el país. Destacan que día a día se corre el riesgo de la expansión del virus, y prefieren estar preparados.