17.6 C
Buenos Aires
25 marzo, 2025 9:56am

Sarampión: Prevención y cuidado que hay que tomar

El Ministerio de Salud confirmó un caso de sarampión de un niño de 6 años en la Ciudad de Buenos Aires que había ingresado el 27 de enero. 

El menor viajaba con su familia desde Barcelona y según las autoridades evoluciona de manera formidable, con aislamiento domiciliario y seguimiento clínico. Es por eso que en este posteo vamos a repasar cuales son los síntomas, como prevenirlo y de qué manera se tienen que aplicar las dosis obligatoria de acuerdo a las edades de las personas. 

¿Qué síntomas tiene el sarampión?

Desde las carteras de salud de la Nación, bajo el comando de Mario Rossi y Ciudad,  con Fernan Quiros, quieren convencer a la población de contar con el esquema completo de vacunación contra sarampión y rubéola, según las indicaciones del Calendario Nacional.

Hay que tener en cuenta si presentas las siguientes patologías:

Fiebre alta: Uno de los primeros síntomas del sarampión, a menudo precediendo a la erupción, y puede ser muy alta.

Tos, congestión nasal y conjuntivitis: Estos síntomas suelen aparecer en las etapas iniciales de la enfermedad y pueden ser bastante molestos.

Manchas blancas dentro de la boca (manchas de Koplik): Se identifica con un centro azul-grisáceo que aparece en el interior de las mejillas. Son un signo distintivo del sarampión y pueden aparecer antes de la erupción.

Erupción cutánea roja y moteada: La erupción suele comenzar en la cara, detrás de las orejas, y luego se extiende al resto del cuerpo. Puede durar hasta una semana y, a medida que desaparece, la piel puede desprenderse.

¿Cómo podemos prevenirlo?

La vacuna contra el sarampión forma parte de la vacuna triple viral (SRP), que también protege contra la rubéola y la parotiditis. Se ha demostrado que es altamente efectiva, ofreciendo una inmunidad del 97% contra el sarampión después de la segunda dosis. Junto a eso se presenta el esquema de vacunación: que generalmente, se administra en dos dosis, lo que asegura una protección óptima.

Con sus edades delimitadas para su influencia en contra de la enfermedad:

Primera dosis

La edad recomendada para la administración de la primera dosis de la vacuna contra el sarampión es de 12 años. Generalmente como parte de la vacuna triple viral (SRP), que también protege contra la rubéola y la parotiditis en el periodo de que el niño o niña vaya creciendo. 

Los niños ya han perdido los anticuerpos maternos que podrían interferir con la respuesta inmunitaria a la vacuna, lo que hace que la vacunación sea más efectiva.

Seguido de esa pasado un tiempo se debe llevar al niño o niño para la Segunda dosis

Entre los 5 y 6 años, coincidiendo con el ingreso escolar. Asegura que no desarrolla inmunidad con la primera dosis puedan obtenerla. Además, refuerza la inmunidad en aquellos que ya respondieron a la primera dosis. Es crucial cerrar cualquier brecha de inmunidad en la población infantil.

¿Que se tiene que realizar por prevención?

Es fundamental tener en cuenta que la inmunización de rebaño ocurre cuando una gran parte de la comunidad se vuelve inmune a una enfermedad, lo que hace que la propagación de esta enfermedad de persona a persona sea poco probable

Esto brinda protección a aquellos que no pueden vacunarse, como los bebés y las personas con comorbilidades diagnosticadas.

La sarampión como el COVID

Fundamental que esté presente: 

  • El lavado de manos: Usar agua y jabón y frotar las manos durante al menos 20 segundos. Enseñar a los niños la importancia del lavado de manos regular y cómo hacerlo correctamente desde una edad temprana.
  • Barbijo en caso de ser necesario y utilizar alcohol en lugares donde el virus estuvo programado

Para cerrar la recomendación es aislar a los involucrados y que la situación vaya mejorando a medida de un seguimiento médico. 

Tal vez te pueda interesar: El Futuro de la Alimentación: Cómo la Tecnología Está Transformando lo que Comemos

Más articulos

Últimas noticias