30.3 C
Buenos Aires
22 enero, 2025 11:32am

¿Cómo se cuál es el tipo de visa que me corresponde?

Comprender qué tipo de visa es el que te corresponde puede ser confuso, sobre todo cuando uno ve la cantidad de opciones que hay.

 

Sin embargo, para ir simplificando el proceso, podemos dividir los tipos de visa en dos grandes grupos: las visas de inmigrante y las de no inmigrante.

 

Por lo tanto, si tu intención es irte a vivir a los Estados Unidos, deberás aplicar por el primer tipo. En cambio, si tu viaje es por cualquier otro motivo y tu estadía no será definitiva, deberías aplicar al segundo tipo.

 

Habiendo dejado eso en claro, es momento de ahondar con mayor profundidad en cada tipo de visa.

 

Sin embargo, si tras leer este artículo te queda alguna duda o te gustaría indagar más en todo lo referente a la solicitud de visas, te recomendamos el blog de Visa para Estados Unidos.

Visas para inmigrantes: el tipo de visa que necesitás para mudarte al exterior

Como ya se ha dicho antes, este tipo de visa habilita a los solicitantes a ingresar en los Estados Unidos y permanecer allí durante todo el tiempo que deseen.

 

Esto es ideal para todos aquellos que estén planeando iniciar una nueva vida en los Estados Unidos, ya que podrán no solo rentar propiedades y asentarse definitivamente, sino también trabajar de forma legal y permanente.

Visas para no inmigrantes: ¿Cuántos tipos hay?

Hoy en día, este tipo de visa cuenta con 33 sub-variantes, las cuales se ajustan a todos los posibles motivos por los cuales un individuo podría desear ingresar a los Estados Unidos.

 

Algunas de las más destacables, sin lugar a dudas, son:

 

  • A – Diplomáticos y funcionarios extranjeros.
  • A-2 – Personal militar establecido en Estados Unidos.
  • B1 – Atletas tanto amateur como profesionales, empleados domésticos o niñeras (solo si están acompañando a un empleador extranjero) y visitantes con motivo de  negocios.
  • B-2 – Pacientes de tratamientos médicos y turistas.
  • C – Pasajeros en tránsito.
  • D – Tripulación de barcos y aviones que van hacia Estados Unidos.
  • E-1 – Comerciantes.
  • E-2 – Inversionistas.
  • G-1 – Empleados de organizaciones internacionales designadas.
  • H-1B – Médicos y personal de salud.
  • H-2A – Trabajadores agrícolas temporales.
  • H-2B – Trabajadores temporales de otros rubros.
  • H-3 –  Participantes de programas de pasantía.
  • I – Representantes para medios de comunicación.
  • J – Visitantes de intercambios.
  • L – Empleados transferidos para una compañía.
  • M-1 – Estudiantes
  • R – Trabajadores del ámbito religioso.

 

Como quedará claro, encontrar el tipo de visa que se ajuste a tus necesidades y objetivos puede resultar un poco abrumador.

 

Sin embargo, no hay que preocuparse, ya que para eso están las entidades representativas de los Estados Unidos, como los consulados y las embajadas.

 

Te recomendamos encarecidamente ponerte en contacto con ellas para que así puedan indicarte qué tipo de visa necesitás.

 

Una vez que les expliques tu situación y los motivos detrás de tu viaje, ellos te dirán a cuál tipo de visa debés aplicar, y te brindarán toda la documentación correspondiente y los pasos a seguir.

 

Lo mismo ocurre si tu intención es renovar tu visa: siempre es una excelente opción ponerte en contacto con la entidad emisora correspondiente, para así realizar todos los pasos necesarios y que no haya problemas en el trámite.

Y vos, ¿ya sabés qué tipo de visa necesitás?

Más articulos

Últimas noticias