El Polo Obrero y otras organizaciones sociales marcharon por la avenida 9 de julio hacia Plaza de Mayo para reclamar la emergencia de lo esencial, que se abran los programas que continúan cerrados y que se aumente la asistencia a los comedores populares.
A su vez, se volvieron a pronunciar en contra del acuerdo con el FMI. Miles de personas transitaron la avenida 9 de julio, en la mano al norte, para llegar a la Plaza de Mayo.
Asimismo, al igual que ocurre esta movilización en la ciudad de Buenos Aires, están sucediendo en distintos puntos del país. El Polo Obrero (PO) es el gran impulsor de esta marcha, que también cuenta con la asistencia de Barrios de Pie, Votamos Luchar y Movimiento 29 de mayo.
“A pesar de la campaña electoral y toda la propaganda de todo tipo, hay necesidades que siguen presentes y necesitamos que se atiendan con emergencia”.
“No importa el calendario electoral, el Ministerio tiene que actuar ante las necesidades y en estos momentos no está escuchando los reclamos más inmediatos de la población“, comentó Eduardo Belliboni.
Vea también: Alberto Fernández mostró su indignación a Mauricio Macri
Integrante del Polo Obrero detalló las carencias que sufren los trabajadores
El integrante del movimiento social detalló sobre las carencias que sufren los trabajadores. Refirió que todos los días crece la cantidad de desempleo y quienes tienen un plan social siguen perdiendo respaldo ante la creciente inflación.
De igual forma, habló de la precaria asistencia a los comedores populares:
“van varios meses sin que se entregue leche, y es un elemento de primerísima necesidad para los chicos”.
Según la Encuesta Permanente de Hogares, que realizó el INDEC, la pobreza infantil alcanzó el 11,3%. Existen graves problemas para satisfacer las necesidades vitales de los niños. Por ello realizan un reclamo de emergencia y que se abran los programas que cerraron.
Del mismo modo, el dirigente social aseguró que el movimiento repudia la entrega del Gobierno al Fondo Monetario Internacional, que aplica estos programas de ajuste que perjudican a la población trabajadora mientras se fomenta una política de especulación financiera.