19.2 C
Buenos Aires
24 marzo, 2025 12:32am

“Perro, un cuento rural” muestra el lado oscuro de la humanidad

La obra teatral «Perro, un cuento rural» se mantiene en su quinta temporada, que no es poca cosa ¿Bien?, pues tiene algo muy especial que mostrar a la audiencia. Al llegar a la sala del Método Kairós Teatro, uno puede percibirlo. Es una historia llena de gran atractivo, con situaciones crudas, dramáticas, pero que de un momento a otro dibuja en el rostro del público una gran sonrisa.

Hernán Grinstein no es solamente el escritor y director de la pieza, sino que además se pone en la piel de Mateo “El perro” Villegas de forma increíble y majestuosa, tanto así que olvidamos si lo que tenemos frente a nuestros ojos es un personaje mitad humano-mitad animal, o alejado de la humanidad tal y como se conoce.

Este singular Perro ha sido entrenado para subir al ring y “morder” la yugular de sus adversarios, pues es la única manera que le han enseñado a ganar los combates en agenda. Pero como todo perro, tiene su amo que en este caso sería Tony (interpretado por Carlos Bembibre). Esta persona humilla, maltrata y controla a Perro a su conveniencia.

Junto a ellos, vemos a Leyla (Jimena López), quien es la asistente de Tony aunque mantiene una relación especial con Mateo. Para ella es un gran compañero, son grandes amigos y es la única que lo ve como una persona real y de valor.

Otros personajes dentro de la trama son quienes organizan las peleas salvajes donde interviene Perro. Ellos son El Tuerto (Jorge Laplace), dueño de una pulpería ubicada en los lados campestres del interior de Buenos Aires, y Ricardo (Francisco Daniel Franco) su empleado. Juntos se la pasan a diario en ese pequeño local, haciendo cosas típicas de gente de pueblo, donde poco ocurre.

Para los testigos de esta propuesta, les fue imposible no sentir empatía con Perro y su lucha ante el ambiente hostil que le rodea. La sorpresa se viene en la parte final de la obra, cuando debe enfrentar un contendiente impensado durante la cacareada pelea, que resulta ser todo menos pareja. Es necesario ver la pieza para enterarse de quién se trata.

Le damos puntos extra a la escenografía y a la fantástica iluminación, bastante minimalista y que no juega en contra de la historia. Disfrutamos mucho de esta alternativa teatral, porque una vez más quedó demostrado que sí existe verdadero talento y calidad en nuestro teatro independiente, que debe apreciarse de forma honesta.

“Perro, un cuento rural”, continuará en la cartelera de Método Kairós Teatro, los viernes desde las 20:30 horas y seguirán todo el mes de Octubre hasta Noviembre. Las entradas van desde $200. Reserve su boleto con tiempo.

Más articulos

Últimas noticias