17.6 C
Buenos Aires
25 marzo, 2025 10:00am

Pappo, 20 años sin el hombre que hizo rugir el rock argentino.

Hablar de Pappo es hablar de historia, de pasión, de distorsión y de un legado que sigue intacto, aunque ya pasaron dos décadas de su partida.

Norberto “Pappo” Napolitano no fue solo un guitarrista excepcional; fue un símbolo del rock argentino, un referente absoluto para generaciones de músicos y fanáticos que aún lo recuerdan con admiración.

A 20 años de su fallecimiento, su figura sigue viva en cada riff, en cada acorde y en cada canción que inmortalizó. Pero, ¿qué hace que su legado siga tan vigente? ¿Cómo se convirtió en un ícono que trasciende el tiempo?

Un pionero del rock y el blues en Argentina

Pappo fue un adelantado a su época. En los años ‘70, cuando el rock argentino comenzaba a encontrar su identidad, él ya tenía claro que su camino estaba marcado por las guitarras poderosas y las influencias del blues y el hard rock.

Formó parte de Los Abuelos de la Nada en sus primeros años y pasó por Los Gatos, pero fue con Pappo’s Blues y luego con Riff que terminó de consolidar su identidad musical.

Desde entonces, su estilo se convirtió en una marca registrada: sonido crudo, solos endemoniados y una actitud única en el escenario.

Si algo caracterizaba a Pappo era su autenticidad. Nunca se dejó llevar por modas ni tendencias; hizo siempre lo que quiso, como quiso y cuando quiso.

El show con Charly García: una noche inolvidable

Uno de los momentos más recordados de su carrera fue el legendario show junto a Charly García en 1994.

Dos personalidades fuertes, dos leyendas con visiones musicales distintas, pero con una química brutal cuando compartían el escenario.

Aquella noche, Pappo se subió con su guitarra y, sin guion ni ensayos previos, desató una tormenta eléctrica con sus solos. Charly, que admiraba profundamente a Pappo, lo dejó brillar, lo presentó como un “fenómeno del blues”, y juntos hicieron historia.

Ese fue uno de los tantos momentos en los que el Carpo demostró que, más allá de los estilos y las diferencias, el talento y la música eran su verdadero idioma.

Un legado inmortal

Pappo nos dejó físicamente en 2005, tras un accidente de moto, pero su influencia sigue intacta. Su música sigue sonando con la misma fuerza que hace 40 años, y su nombre es sinónimo de rock pesado en Argentina.

Músicos de todas las generaciones siguen reconociendo su impacto. Desde Ricardo Mollo hasta Gustavo Cordera, pasando por Juanse y Fito Páez, todos han resaltado alguna vez lo importante que fue Pappo para la escena musical del país.

Incluso artistas de géneros totalmente distintos han rendido homenaje al “Carpo”, demostrando que su legado va mucho más allá del rock y el blues.

Pappo, un personaje inolvidable

Pero Pappo no solo era reconocido por su talento, sino también por su carácter. Era un tipo auténtico, frontal y sin filtros. Decía lo que pensaba sin importar las consecuencias, algo que le trajo amores y odios en la industria.

Desde su histórica discusión con DJ Deró en televisión hasta sus frases legendarias, el Carpo nunca fue políticamente correcto. Para él, la música era un espacio de libertad absoluta, y nunca negoció esa visión.

La vigencia de su música

Dos décadas después de su muerte, Pappo sigue más presente que nunca. Sus discos se siguen reeditando, sus canciones siguen sonando en radios y sus solos de guitarra siguen inspirando a nuevas generaciones.

Cada 25 de febrero, el rock argentino lo recuerda con homenajes, recitales y tributos. Pero más allá de las fechas, su música sigue hablando por él, porque un tipo como Pappo no desaparece, simplemente se transforma en leyenda.

Hoy, su espíritu sigue rugiendo en cada acorde de guitarra, en cada banda que levanta la bandera del rock pesado y en cada persona que alguna vez se dejó llevar por el sonido inconfundible del Carpo eterno. 🎸🔥

Sigue leyendo más noticias en Belgrano Herald.

Más articulos

Últimas noticias