Desde este martes entre las 11 y 16, se prohibirá el tránsito a aquellos que no residan en el Casco Histórico y Retiro. Solo podrán circular quienes paguen 1560 pesos anuales. El trabajo se dividirá en tres fases
Desde mañana martes 3 de abril, se prohibirá la circulación de vehículos a las calles del Casco Histórico y Retiro, esto es parte de la iniciativa Centro Peatonal que pretende disminuir el flujo de tránsito en esas zonas y darle prioridad a los transeúntes.
Tal y como está en la Legislatura aprobada en el año 2016, esta restricción, que se encuentra vigente en el Microcentro porteño, comenzaría a extenderse a otras arterias. La medida generó molestias en los propietarios de los estacionamientos.
Qué vías se verán afectadas
Las avenidas y calles que ingresan en el listado de prohibidas para los autos son Carlos Pellegrini, Bernardo de Irigoyen, San Martín y Florida, más las avenidas Belgrano, Paseo Colón, La Rábida, Leandro N. Alem y Santa Fe, que conforman un gran polígono que resguardará a la Plaza de Mayo, Plaza San Martín, Casa Rosada y a otros históricos edificios.
A su vez, a la existente prohibición del Microcentro, se le sumarán más cuadras: San Martín, entre Corrientes y Córdoba; Suipacha, entre Corrientes y Córdoba; Mitre, entre Pellegrini y Diagonal Norte; Rivadavia, entre Pellegrini y Maipú; Sarmiento, entre Pellegrini y Diagonal Norte; y Viamonte, entre Pellegrini y Alem.
Sin embargo, habrá avenidas y algunas calles que permitirán la circulación, con el objetivo de que el tránsito no convierta en un caos las zonas aledañas.
El secretario de Transporte porteño, Juan José Méndez, dijo que entienden que los cambios necesitan un tiempo de adaptación, por eso darán un plazo de concientización de un poco más de dos meses.
Si bien esta es una primera fase, la segunda extenderá el horario de 9 a 18 e incluirá a Tribunales en octubre.
Transitarán quienes tengan permiso
Los colectivos, taxis, remises, ambulancias, transportes escolares, motos de mensajería y delivery podrán circular libremente. También aquellos que posean un permiso especial entregado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.