23.8 C
Buenos Aires
22 enero, 2025 2:26am

¿Dueño de negocio en CABA? Por qué no debes olvidar la Ley 5920 (Plan de evacuación)

En la Ciudad de Buenos Aires, la Ley 5920 de Sistema de Autoprotección vino a cambiar la normativa existente en este tema. Todos los locales deben realizar la adecuación a esta ley.

Hay muchos locales que no deben disponer de un Sistema de Autoprotección, como por ejemplo los comercios o negocios de gastronomía con menos de 500 metros cuadrados, siempre y cuando no tengan sótano. En estos casos, llamados grupo 1 por Defensa Civil, los dueños solo deben tener una Declaración Jurada y capacitar al personal en uso de matafuegos.

Si el establecimiento está clasificado como grupo 2 o Grupo 3 (complejidad media y alta respectivamente), se debe hacer un trámite ante Defensa Civil.

No cumplir con esta normativa puede resultar en multas y clausuras para los propietarios de los negocios. De hecho, es necesario tener en cuenta que los inspectores de la Agencia Gubernamental de Control (AGC) son más estrictos con algunos rubros. Estos pueden ser alojamiento, geriátricos, teatros y cines, etc. No obstante, estando en falta con la ley 5920, tener cualquier otro incumplimiento añadido (un matafuegos vencido, por ejemplo), puede conllevar la clausura automática de cualquier local.

En este artículo, te contamos en detalle qué es la Ley 5920, por qué es importante y cómo la asesoría y tramitación de Ágil Consultores puede ser un excelente aliado para mantener todo en regla y asegurar el éxito de su negocio.

La Ley 5920, también conocida como «Sistema de Autoprotección», fue promulgada en CABA con el objetivo de establecer pautas y requisitos para garantizar la seguridad en diferentes tipos de establecimientos. Como por ejemplo comercios, industrias y espacios de esparcimiento, entre otros. Esta legislación se enmarca en la idea de que la seguridad es una responsabilidad compartida entre los propietarios de los establecimientos y el Estado, con el fin de prevenir accidentes, proteger a las personas y preservar el patrimonio.

Requisitos Clave de la Ley 5920

La Ley 5920 establece varios requisitos clave que los propietarios de establecimientos deben cumplir para garantizar la seguridad de las personas y la propiedad. Algunos de estos requisitos incluyen:

Ley 5920: Plan de Autoprotección

Uno de los pilares fundamentales de la Ley 5920 es la elaboración de un «Plan de Autoprotección». Este plan es un documento que detalla las medidas y procedimientos que se deben implementar en caso de emergencia, como incendios, evacuaciones, accidentes químicos, entre otros. Es esencial que este plan esté diseñado específicamente para cada tipo de establecimiento, teniendo en cuenta sus particularidades y riesgos potenciales.

Capacitación y Simulacros

La normativa exige la capacitación periódica del personal en temas de seguridad y la realización de simulacros de evacuación. Esto garantiza que los empleados estén preparados para actuar de manera efectiva en situaciones de emergencia y minimizar los riesgos para la vida y la propiedad.

Equipamiento de Seguridad

Los establecimientos deben contar con el equipamiento de seguridad necesario, como extintores, sistemas de alarma, salidas de emergencia claramente señalizadas, entre otros. Estos elementos son cruciales para la prevención y control de incidentes.

Consecuencias de no Cumplir con la Ley 5920

No cumplir con los requisitos de la Ley 5920 puede tener graves consecuencias para los propietarios de negocios. Las autoridades locales están facultadas para realizar inspecciones periódicas y, si se encuentra alguna deficiencia en la implementación de las medidas de seguridad requeridas, pueden imponer multas significativas e incluso clausurar el establecimiento. Estas sanciones no solo afectan la reputación del negocio, sino que también pueden tener un impacto financiero devastador.

Ágil Consultores: Tu Aliado para cumplir la Ley 5920

Cumplir con la Ley 5920 puede parecer una tarea abrumadora, especialmente para aquellos propietarios de negocios que no están familiarizados con la normativa de seguridad. Es en este punto donde entra en juego la importancia de contar con un aliado confiable, como Ágil Consultores.

Ágil Consultores es una empresa especializada en asesorar y tramitar los requisitos de seguridad establecidos por la Ley 5920. Su equipo de expertos en seguridad se encarga de guiar a los propietarios de negocios en la elaboración del Plan de Autoprotección, la capacitación del personal y la adquisición. del equipamiento necesario. Además, se encargan de mantener actualizada la documentación requerida por la normativa y de coordinar los simulacros de evacuación.

La colaboración con Ágil Consultores ofrece varios beneficios. En primer lugar, permite a los propietarios de negocios centrados en sus operaciones, sabiendo que están en cumplimiento con la ley. Además, reduce el riesgo de multas y clausuras, lo que ahorra tiempo y dinero a largo plazo. Por último, garantiza la seguridad de las personas que trabajan en o visitan el establecimiento, lo que es fundamental para mantener una buena reputación y la confianza de los clientes.

En conclusión, la Ley 5920 Sistema de Autoprotección es esencial para garantizar la seguridad en los establecimientos comerciales y empresariales en Argentina. No cumplir con esta normativa puede tener consecuencias graves. Sin embargo, contar con la asesoría y tramitación de Ágil Consultores puede ser un excelente aliado para cumplir con la ley y asegurar el éxito y la seguridad de su negocio. La inversión en seguridad es una inversión en el futuro de tu empresa y en la protección de las personas.

Averiguá más sobre tu próximo plan de evacuación.

 

Seguí leyendo: ¿Reconoces a un buen líder cuando lo ves?

Más articulos

Últimas noticias