La aromaterapia ha cobrado relevancia en el último tiempo, siendo el complemento de muchas prácticas que buscan estimular el bienestar y el cuidado de las personas. Entre los aromas más populares, la planta de lavanda destaca, sobre todo, por sus cualidades relajantes, que contribuyen a reducir los síntomas de insomnio y estrés.
¿Por qué incorporar la lavanda en tu hogar?
El aroma de esta planta ha demostrado ser un poderoso estimulante para la relajación de nuestro cuerpo, así como también de nuestra mente. De hecho sus usos medicinales parecen ser ya de larga data, contribuyendo a ello, incluso, estudios científicos.
Se ha demostrado que la lavanda presenta, además, significativas propiedades para calmar síntomas de ansiedad, depresión y cambios de humor. Contribuyendo, incluso, no solo al bienestar emocional, sino también a la salud física, al promover un mejor descanso e inducir el sueño.
Su aroma es la mejor compañía al momento de practicar una meditación o una relajación, ya que favorece al control de la respiración y a la concentración en el momento presente.
Reduce el dolor de cabeza y promueve la relación de nuestra mente, al tiempo que crea un ambiente de calma y resguardo ante el ajetreo externo y las preocupaciones cotidianas.
Algunos consejos para aprovechar al máximo de sus propiedades
La planta de lavanda es, afortunadamente, muy accesible y se encuentra disponible en múltiples formatos. Además, puede acompañarte durante todo el año e incorporarse en todos los ambientes de tu hogar.
Te acercamos algunas opciones que pueden ayudarte a disfrutar de estos increíbles beneficios:
Dotá tus ambientes de un aroma especial, agradable y relajante, con un gran ramo de lavanda como decoración, una vela aromatizante o un perfume de ambiente natural. También podés armar pequeñas bolsitas con sus flores y distribuirlas entre la ropa de tu armario o bien colocar una de ellas bajo las almohadas para aromatizar tus sábanas.
Otra opción es sumar un pequeño ramo de flores de lavanda en tu mesa de noche, para crear un ambiente de relajación e inducir un buen descanso. O, también, agregar algún ramillete en un pequeño rincón del cuarto de baño, sobre todo al momento de disfrutar de un baño de inmersión.
Tras una larga jornada de trabajo, librate del estrés y las preocupaciones disfrutando de un té de lavanda. Este puede ser la mejor compañía en un momento de paz y comodidad en tu hogar.
Antes de descansar, incluso, podés mojar las puntas de tus dedos con aceite de lavanda y hacer unos pequeños masajes en la zona de las sienes. Te ayudará a relajar el pulso cardíaco, reducir la ansiedad de la jornada y disponer tu cuerpo y mente a un descanso profundo.
El bienestar se construye día a día y momento a momento con pequeños hábitos cotidianos. Sumá la planta de lavanda, en sus múltiples formatos y recursos, a tu hogar y creá nuevas experiencias agradables y de paz, tanto para vos como para tus seres queridos.
Seguí leyendo: Digital Lavender: la moda que se viene para este 2023.