26.8 C
Buenos Aires
21 enero, 2025 2:48pm

Horacio Rodríguez Larreta opinó sobre la quita de la coparticipación

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se manifestó en conferencia de prensa sobre la quita de coparticipación a la Ciudad. “Esperemos que la Corte lo trate lo antes posible”.

El funcionario nacional se refirió a la solicitud de amparo que presentó la Ciudad ante la Corte Suprema de Justicia para frenar de manera inmediata la merma de fondos que la nación impulsó a través de un decreto.

De igual forma, Larreta expresó su enojo porque la quita de fondos ya comenzó a ser efectiva, y se hizo de forma sorpresiva y en el marco de una pandemia. De esta manera, puso el foco en la sorpresa que generó la decisión de quitar fondos a la Ciudad, a pesar de que desde nación argumentan que era un tema que ya se venía conversando desde marzo pasado.

Un recorte de fondos que, además, uno se maneja con un presupuesto anual”. El Gobierno porteño se presentó ante la Corte Suprema de Justicia para presentar un pedido de amparo.

Vea también: Frente de Todos aprobó la prórroga para las sesiones virtuales

Horacio Rodríguez Larreta aseveró que es necesario el consenso en decisiones como la coparticipación

El texto se publicó con la idea de declarar anticonstitucional la quita de fondos que será destinada a la Provincia de Buenos Aires tras las protestas que desataron la policía bonaerense. En el texto que se presentó, remarcan la necesidad del consenso.

No existe justificación para la modificación unilateral por parte del Estado Nacional del coeficiente de participación en la coparticipación de los estados locales”. Por lo tanto, se requiere siempre el consenso, acuerdos y actos bilaterales.

A su vez, el texto señala que la legislación concluye que la transferencia de competencias en materia de seguridad no federales se debe llevar a cabo mediante la firma de acuerdos suscriptos entre el Estado Nacional y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

De igual forma, el amparo judicial expresa que en tanto no se sancione una nueva Ley de Coparticipación tal cual lo exige la Constitución, el Estado Nacional no puede de manera unilateral restar el porcentaje de coparticipación de la Ciudad propio del federalismo prevista en la Carta Magna.

Más articulos

Últimas noticias