20.9 C
Buenos Aires
25 marzo, 2025 12:45pm

Reacción de los gremios al decreto de Mauricio Macri: Baradel quiere denunciarlo en la OIT

El líder de Suteba anticipó que denunciarán a Mauricio Macri ante el organismo en Bruselas por «prácticas antisindicales»

Como era de esperar, apenas conocida la publicación en el Boletín Oficial del decreto de Mauricio Macri que modifica la reglamentación de la Ley de Financiamiento Educativo, los gremios docentes salieron a rechazarlo.

El titular de Suteba, Roberto Baradel, criticó duramente la medida. En declaraciones a Télam Radio, adelantó que van a hacer una denuncia en la Organización Internacional del Trabajo en Bruselas “por prácticas antisindicales”.

El decreto que firmó Mauricio Macri cambia la reglamentación de la Ley de Financiamiento Educativo, que es la que establece la convocatoria a la llamada “paritaria nacional”. Dejó establecido el salario básico docente en 20% por encima del mínimo. Y modificó el número de representantes de cada sindicato en futuras negociaciones. En los hechos, le quita poder de negociación a Ctera.

El titular de uno de los dos sindicatos docentes mayoritarios en la provincia de Buenos Aires, opositor al macrismo y de conocida simpatía con el kirchnerismo, aseguró que “hay una embestida del gobierno contra los sindicatos, quieren quitar derechos y maximizar las ganancias empresarias”.

¿Qué establece el decreto firmado por Mauricio Macri?

De acuerdo al artículo 10 de esa ley, el Ministerio de Educación, junto al Consejo Federal de Educación y los gremios con representación nacional (que son cinco) deben “acordar un convenio marco” que incluya, entre otras pautas, el salario mínimo docente. El macrismo disolvió el año pasado esa negociación, con el argumento de que el salario básico docente ya había sido fijado en el 20% por encima del mínimo vital móvil en negociaciones anteriores con los sindicatos.

El nuevo decreto de Mauricio Macri -publicado hoy en el Boletín Oficial- termina de reglamentar ese acuerdo. Queda establecido que el salario básico docente será 20% más que el mínimo y por eso, se entiende, no será más materia de futura discusión con los gremios. A partir de ahora, en la negociación docente nacional se discutirá solo cuestiones gremiales y ya no salariales.

 

 

 

Más articulos

Últimas noticias