20.9 C
Buenos Aires
25 marzo, 2025 1:23pm

¿Cuál es el principal impedimento a la hora de implementar normas ISO en una PYME?

La implementación de las normas ISO y la obtención del tan codiciado certificado que  acredita el cumplimiento de sus requisitos, se ha convertido en un valor que prestigia y mejora las probabilidades de éxito dentro del mercado en el que la empresa actúa. 

Las normas ISO se crearon para satisfacer el aumento de la exigencia de los clientes y para mejorar la competitividad de las empresas.

Lo que comenzó como una actividad voluntaria para adquirir una ventaja competitiva  a través de  una certificación de calidad, ahora constituye una virtual exigencia en el mercado. 

Entre las iniciativas más elegidas por las empresas destacamos la de implementar y mantener programas de mejora continua destinados a la calidad de las operaciones en todos y cada uno de los aspectos de la organización. Generalmente, se suele hacer especial énfasis en los procesos de productividad, satisfacción del cliente, competitividad, ganancias e innovación. 

Esto quiere decir que las organizaciones,  hoy en día, son proclives a proveer los recursos necesarios a la hora de poner en marcha proyectos como la implementación de estas normas.

A la mayor parte de las empresas que deciden alcanzar la certificación de la norma que más se ajusta a sus necesidades, se les puede presentar algún  obstáculo pero nunca de una magnitud que les impida avanzar con el proyecto logrando ese objetivo con relativa facilidad cuando son acompañados por consultores calificados.

Para implantar las normas ISO es primordial realizar un análisis exhaustivo de la infraestructura, del personal y de los procesos que caracterizan  a la empresa.

El principal objetivo que cumplen las normas ISO es prevenir los errores o desvíos no deseados en los procesos estableciendo requisitos  que prevengan fallos asegurando el cumplimiento de los resultados previstos en todas las etapas de las actividades de producción tanto de productos como de servicios.

Es importante entender que todas y cada una de las organizaciones cuentan con sus propias fortalezas  y debilidades. Y respecto de estas  últimas   los mayores impedimentos pasan por los aspectos siguientes:

 

Obstáculos de carácter interno

Entre los más destacados , vale citar los siguientes:

 

  • Su estructura organizacional 
  • El ambiente interno de trabajo 
  • Sus percepciones con respecto al mercado
  • Sus valores, Escasa conciencia por parte del directorio sobre  la necesidad de mejorar  la calidad de los productos y servicios C
  • Ausencia de decisiones firmes y de compromiso de los directivos  para brindar el requerido apoyo  que estos programas requieren
  • Falta de conciencia y compromiso por parte de los empleados
  • Diagnósticos relativos  al estado interno de la la empresa y su nivel de gestión, mal realizados
  • Carencia  de planificaciones  o de  programas de mejora de la calidad bien trazados. 
  • Poca o ninguna  capacitación para mejorar el capital humano
  • Insuficientes recursos destinados a la implementación de las normas ISO
  • Implantación de métodos poco efectivos  para detectar y sanear los problemas existentes
  • Falta de sistemas de retroalimentación o feedback
  • trabajo Trabajo en equipo poco efectivo

 

Obstáculos de carácter externo

Además de los problemas internos, existen los externos. Estos suelen estar relacionados con el contexto social, político, legal y económico. Son circunstancias totalmente ajenas a la organización, sin embargo, son muy efectivos para hacer que estas se encuentren inoperantes.

 

  • Falta de políticas públicas de largo plazo que apoyen la gestión empresarial en lugar de frenarla
  • Economía debilitada y falta de crédito para el desarrollo
  • Reducción de las exportaciones debidas a problemas impositivos y a trabas operativas
  • Debilidad del mercado interno
  • Escasa creación de empleos formales
  • Falta de apoyo económico al empresariado para implementar las normas ISO

 

¿Querés saber cómo certificar tu empresa con normas ISO?

Contáctate con Insic Consulting y hablá con uno de los expertos en el área de las certificaciones. 

Vea también ¿Cuál es el propósito de la norma ISO?

Más articulos

Últimas noticias