27.8 C
Buenos Aires
24 enero, 2025 4:17am

¿Cómo sé que un sitio tiene un certificado SSL válido?

Un certificado SSL es un protocolo de seguridad digital que se ocupa de cifrar la información que fluye desde los navegadores de los usuarios hasta los servidores de esos sitios web, en una y otra dirección.

De esta forma, garantiza a los usuarios una navegación segura por la web. Ya que, mediante su injerencia, los datos implicados no son interceptados o vulnerados y de esta forma su disponibilidad y resguardo están asegurados.

Un certificado SSL es recomendable cuando se gestionan datos confidenciales, financieros o de identidad de los usuarios. Como nombres, direcciones, contraseñas, números de tarjetas de crédito o débito y demás información financiera.

Señales que permiten identificar la implementación de un certificado SSL

Un certificado SSL ha sido activado si junto a la URL del sitio web figura, al principio, la sigla HTTPS. Esta significa HyperText Transfer Protocol Secure o, en español, protocolo de transferencia de hipertexto seguro. 

Además de ello, también a un lado de la URL se halla el ícono de un candado verde. Este es otro claro símbolo de que un certificado SSL protege el sitio. Por el contrario, el ícono de un candado color rojo y la leyenda “no es seguro” señalan que tal protocolo de seguridad no se encuentra implementado.

Del mismo modo, sin un certificado SSL, junto a la URL del sitio aparecerán solo las letras HTTP. Ante estas dos advertencias explícitas, muchos usuarios deciden no continuar con el ingreso a ese sitio web.

Por su parte, el navegador Chrome de Google, desde que lo anunciara por medio de una nota oficial en enero de 2017, exhibe una alerta para los usuarios que usan páginas no seguras. En estas, contraseñas u otros datos sensibles son exigidos pero no cuentan con la protección requerida.

¿Por qué implementar un certificado SSL?

El mismo cumple una función esencial: evita que todo tipo de amenazas, como hackers y softwares malintencionados, accedan, manipulen y alteren cualquier información transferida entre los usuarios, sitios y servidores.

Un certificado SSL favorece al posicionamiento SEO y al tráfico del sitio web. Como mencionamos en el caso de Google, los motores de búsqueda benefician a los navegadores que lo han activado.

Por otro lado, el HTTPS permite también que Google Analytics identifique el origen de tráfico que tiene lugar entre un sitio y otro. Mediando en ese pasaje en lugar de generarse un acceso directo.

Cuando no se ha implementado el certificado, no es posible una recopilación precisa de la información y, por lo tanto, puede generarse un acceso directo a un sitio no seguro.

En este sentido, más allá de sus características particulares, es aconsejable que todo sitio web incorpore un certificado SSL y no solo aquellos portales que gestionan datos confidenciales y transacciones de los usuarios.

Contacta con profesionales en seguridad digital

Se trate de implementar un certificado SSL u otras tecnologías aplicadas a la seguridad digital, el asesoramiento y acompañamiento de personal especializado es imprescindible. Ya que este complejo campo se actualiza continuamente ante la exigencia de las nuevas amenazas y ataques cibernéticos.

En lo que este ámbito respecta, la empresa Certisur es actualmente una de las mejor posicionadas del mercado. Su equipo profesional, con más de 20 años de trayectoria, provee una amplia gama de productos y servicios que posibilitan y aseguran procesos electrónicos de negocio.

Te puede interesar leer: ¿Qué es un ataque DDos dentro de la seguridad digital?

Más articulos

Últimas noticias