Si tenés un auto, prestá atención porque hay cambios importantes en la Verificación Técnica Vehicular – VTV.
El Gobierno anunció modificaciones en los plazos para realizar este trámite obligatorio y también confirmó la eliminación de la licencia nacional de transporte interjurisdiccional (INTI), más conocida como registro Moyano.
La medida tiene como objetivo reducir costos y simplificar trámites, pero como era de esperarse, generó opiniones divididas.
Algunos conductores celebran el alivio económico, mientras que otros advierten sobre posibles riesgos en la seguridad vial.
¿Qué cambia en la VTV?
Uno de los cambios más significativos es la extensión de los plazos para realizar la VTV en autos nuevos y usados.
📌 Para autos 0 km
- Antes, la primera VTV se debía realizar a los tres años de patentado el vehículo.
- Ahora, se exigirá recién a partir del quinto año desde la fecha de patentamiento.
📌 Para vehículos de transporte (taxis, remises, fletes, etc.)
- La VTV seguirá siendo obligatoria, pero en lugar de exigirse a los tres años, se deberá hacer a los dos años de patentamiento.
📌 Para autos de más de 10 años
- Hasta ahora, estos vehículos estaban obligados a hacer la revisión anual en talleres oficiales habilitados por el Estado.
- Con la nueva normativa, ya no será obligatorio realizarla en esos talleres y podrán acudir a otros centros habilitados, lo que podría reducir costos y agilizar turnos.
Según el vocero presidencial, Manuel Adorni, estas modificaciones buscan «reducir costos y trámites innecesarios para los conductores», además de eliminar «el monopolio del Estado sobre los talleres de inspección técnica».
Eliminación del registro Moyano: ¿qué implica?
Otro de los anuncios fue la eliminación de la licencia nacional de transporte interjurisdiccional (INTI), más conocida como registro Moyano.
📌 ¿Qué es el registro Moyano?
Es una licencia obligatoria para conductores de transporte de carga y pasajeros que circulan entre provincias. Hasta ahora, este registro tenía un alto costo y era un trámite indispensable para los choferes profesionales.
📌 ¿Por qué lo eliminan?
Adorni explicó que los costos del INTI eran muy elevados para los conductores:
- Obtener la licencia costaba alrededor de $500.000.
- Renovarla costaba cerca de $250.000.
Con esta eliminación, los conductores ya no tendrán que hacer este trámite específico y, en cambio, podrán realizar los exámenes de aptitud psicofísica en prestadores públicos o privados habilitados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Según el Gobierno, esta medida «reduce la burocracia y los costos para los trabajadores del transporte», pero algunos sectores advierten que podría afectar el control de aptitud de los conductores en rutas.
¿Cómo impactan estos cambios en los conductores?
Las nuevas medidas generan reacciones encontradas entre los automovilistas y profesionales del transporte.
✅ Beneficios para los conductores
- Menos gastos: La eliminación del INTI y la ampliación de plazos para la VTV reducen costos para quienes poseen vehículos.
- Menos burocracia: Menos trámites obligatorios y más opciones de prestadores para la revisión técnica.
- Agilización de turnos: Al desmonopolizar los talleres oficiales, se espera que los conductores tengan más alternativas y menos demoras en la inspección.
❌ Preocupaciones en seguridad vial
- Mayor tiempo sin controles: Esperar cinco años para la primera VTV en autos nuevos podría aumentar la cantidad de vehículos en mal estado circulando sin control.
- Dudas sobre la calidad de las revisiones: Al habilitar más talleres y prestadores privados, algunos especialistas temen una falta de supervisión adecuada.
- Posible impacto en seguros: Si el mantenimiento de los vehículos se vuelve menos riguroso, podrían aumentar los accidentes y afectar las pólizas.
¿Cuándo entran en vigencia estos cambios?
Todavía no hay una fecha exacta de implementación, pero el Gobierno anunció que la medida se aplicará en los próximos meses. Se espera una reglamentación oficial para que los conductores sepan con certeza cuándo y cómo deberán hacer sus trámites.
Mientras tanto, la polémica está servida. ¿Estos cambios beneficiarán realmente a los conductores o se traducirán en menos seguridad en las rutas? Habrá que esperar para ver el impacto real de la medida.
Te puede interesar: Fin de la moratoria previsional ¿qué cambia y cómo afecta a los jubilados?