La práctica de la danza clásica o ballet ha recorrido una larga historia. Sin embargo, siempre se ha distinguido a los bailarines y bailarinas por su especial y característico calzado.
Fundamentalmente, el calzado para danza clásica consiste en dos clases diferentes de zapatillas: zapatillas de media punta y zapatillas de punta. Mientras que las primeras son las requeridas para el aprendizaje y desarrollo de la técnica, las segundas, en cambio, implican un uso progresivo y un desarrollo técnico avanzado.
Calzado para danza clásica: características y curiosidades
Zapatillas de media punta
Se trata de un calzado blando, generalmente de tela o cuero. La utilizan bailarines y bailarinas de todos los niveles, en tanto son la adecuadas para aprender y desarrollar la técnica de la danza clásica.
Zapatillas de punta
Estas, en cambio, son un calzado duro y rígido en la zona de los dedos del pie. Llevan un refuerzo (normalmente de yeso) en esta parte y se utilizan para poder elevar el peso de la bailarina sobre dicha punta.
Como mencionamos, son utilizadas en niveles más avanzados del estudio de la danza clásica y, particularmente, por bailarinas mujeres.
El gran elemento distintivo de la danza clásica
Los bailarines y bailarinas de danza clásica se han distinguido siempre por su singular calzado, propio de esta danza y no de otra. El uso de zapatillas de punta es un momento especial para toda bailarina, pues se han preparado por largo y esforzado tiempo para llegar a estas. Su uso requiere de técnica, como de fuerza y equilibrio.
Sin embargo, un largo camino se ha recorrido para llegar a este característico calzado para danza clásica. De hecho, en los orígenes, la danza clásica comenzó más bien como un ballet de corte, dónde se utilizaban zapatos de tacón.
Con el paso del tiempo, el propio concepto de ballet se ha ido modificando y adaptando. Ante la llegada de la primera escuela y compañía de danza clásica profesional, el Ballet de la Ópera de París, el calzado también continuaría evolucionando en especialización.
A mediados del siglo XVIII, las primeras bailarinas dejarían de lado los zapatos de tacón, buscando alcanzar nuevos saltos y otros movimientos más sofisticados. Con el inicio del siglo XIX y la extensión del ballet romántico, llegaría el uso de las distintivas zapatillas de punta.
Actualmente, todos los ballets de danza clásica calzan zapatillas de punta.
¿Qué aspectos debo considerar al comprar zapatillas de punta?
Algo fundamental para identificar el par de puntas de danza clásica adecuado es conocer nuestro tipo de pie y, en función de ello, evaluar el tipo caja que necesitamos. La caja es la parte más importante de la zapatilla, el frente de la misma, y sobre la que la bailarina se eleva y apoya para desarrollar los movimientos en punta.
De acuerdo al modelo, la caja puede presentar diferente forma y rigidez. Estas características están sujetas al tipo de pie para el cual ha sido confeccionado cada uno. Al momento de comprar un par de puntas, el primer paso de toda bailarina es identificar cuál es la caja que necesita.
En el mercado se encuentran disponibles, por un lado, las puntas de caja cuadrada. El modelo ideal para los intérpretes de pie cuadrado o giselle (todos los dedos están a la misma altura).
Otro modelo disponible son las puntas de caja cónica, el cual se corresponde con pies de tipo egipcio (los dedos se alinean en sentido descendente). En tercer lugar, se comercializan puntas de caja estrecha, las zapatillas que utilizan las bailarinas de pie griego (donde el segundo dedo es un poco más largo que el resto).
Algunos cuidados especiales
Existen diferentes tipos de zapatillas de punta o media punta, cuya elección queda en manos de los bailarines de acuerdo a cual se adapte mejor a su pie y su danza.
Su color tradicional es el rosa pálido, aunque actualmente suelen también utilizarse otros colores como blanco, negro, grises u otros tonos de rosado. Asimismo, se cuentan en diferentes materiales como lona, satén o cuero.
En lo que respecta a zapatillas de media punta, las de cuero destacan por su resistencia. Asimismo suelen ser las indicadas para el trabajo de fortalecimiento de los músculos de pies y tobillos. Las zapatillas de media punta de tela, por su parte, son más flexibles y frescas, aunque pueden desgastarse más rápidamente.
En cuanto a zapatillas de punta, otros aspectos entran en cuestión tales como la dureza, el acolchamiento y la absorción de la vibración. Los pares tradicionales presentan como punta una caja rígida, hecha de densas capas de tela o bien de yeso. Mientras que el resto de la zapatilla suele ser de cuero, tela de algodón o raso.
Por último, si hablamos de su reemplazo, en términos generales, las zapatillas de media punta deben cambiarse cuando hay un claro desgaste. Lo mismo sucede con las zapatillas de punta, además del obligado cambio cuando se produce un quiebre de estas.
Si estás buscando tu par especial de zapatillas de danza clásica no dudes en asesorarte con profesionales. Una empresa como Hardance cuenta con una amplia oferta de artículos para bailarines, tanto de ballet como de otros múltiples y variados ritmos.
Nota recomendada: Los mejores complementos para la indumentaria de danza.