El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, ofreció un extenso discurso en la Legislatura bonaerense. El dirigente hizo énfasis en su intervención en que la política más viable para terminar con la pobreza, el hambre y la vulnerabilidad es proporcionar empleo.
Asimismo, anunció la suspensión en el aumento de las tarifas eléctricas que dispuso su predecesora, María Eugenia Vidal. A fines de octubre, la exmandataria bonaerense avaló un incremento del 25 % en la factura de la luz.
Esto se estableció en la Resolución Nº 1713 del Ministerio de Infraestructura bonaerense que conducía Roberto Gigante. La suba se haría efectiva el 1 de enero de 2020, cuando el referente del Frente de Todos ya se encontrara al mando de la Provincia.
En ese sentido, ya en la primera reunión por el traspaso de mando, Kicillof manifestó su rechazo a esta medida. En aquella oportunidad, le solicitó a Vidal que diera marcha atrás en este aumento, pero la para entonces gobernadora hizo caso omiso.
Vea también: Federico Bal despidió a su padre, Santiago Bal
Axel Kicillof: “Si una tarifa no puede ser pagada por un jubilado, no es tarifa, es saqueo”
El funcionario anunció este mediodía que el ajuste de la electricidad quedará sin efecto. “Si una tarifa no puede ser pagada por un jubilado, no es tarifa, es saqueo”.
En otro orden de ideas, el gobernador lamentó que en los cuatro años cerraron 3.300 pymes industriales y 9.500 comercios. Expuso que no son números lo que se perjudican con estos cierres, son personas, es gente de carne y hueso.
Frente a esto, sostuvo que “la mejor política para terminar con la pobreza, el hambre y la vulnerabilidad es dar trabajo. Hay que embarrarse, estar, acompañar, contener, ayudar y proteger al tejido productivo”.
De igual forma, el mandatario criticó que durante la gestión de Vidal el endeudamiento de Buenos Aires aumentó un 20 % y advirtió que la se deberán afrontar pagos por 8.800 millones de dólares en los próximos cuatro años.
Por tal motivo, opinó que hubo “una muy mala y muy ruinosa administración de la deuda. La Provincia terminó subordinada a ese plan financiero”.